Política

Senadores del FdT rechazaron el presupuesto correntino y destacaron que el 88% del mismo son aportes nacionales

Los senadores provinciales del Frente de Todos: José “Pitin” Aragón, Martín Barrionuevo, Víctor Giraud y Carolina Martínez Llano rechazaron este miércoles el Proyecto de Presupuesto 2022 del Gobierno provincial. idéntico tratamiento dieron a la Cuenta de Inversión del año 2020, ambos expedientes fueron enviados a la Legislatura, fuera de los plazos constitucionales. Remarcaron que el 88% de los recursos para el año próximo, serán enviados por el Gobierno Nacional. Objetaron además el orden de prioridades en los cálculos presupuestarios, poca transparencia en informar la ejecución de los mismos y un manejo discrecional de recursos hacia el Poder Judicial y los municipios no oficialistas.

El expediente Nº 7531/21 sobre los gastos y rendiciones de cuentas del año 2020 fue rechazado por los senadores del bloque Frente de Todos por la nula explicación oficial a las objeciones hechas por los miembros del Tribunal de Cuentas, por parte de los legisladores del oficialismo liderado por la UCR. Recordaron además que el mismo fue enviado fuera del plazo constitucional que prevé su envío a la Legislatura en mayo -como plazo máximo- de cada año, el Poder Ejecutivo lo envió el pasado 30 de noviembre en forma conjunta con el proyecto de Presupuesto 2022. El proyecto de Ley para gastos e inversiones en el año que está por iniciar, también fue enviado por fuera de los plazos constitucionales que establecen su envío, como máximo de tiempo el 30 de octubre de cada año.

Aragón calificó como “alarmante» que “no se cumpla la autarquía judicial, todos los años cuando llega septiembre, deben pedir fondos al Poder Ejecutivo para solamente pagar salarios. Qué pasa con los últimos tres meses del año: los empleados judiciales no comen, no se visten, no pagan sus cuentas. Esto ocurre desde hace varios años y pasa, pasa y nadie del Gobierno provincial dice nada. Se la pasan hablando –remarcó- de discriminación de Nación a la provincia y les dijo que el 88% de los recursos del presupuesto son nacionales. Esta provincia sobrevive por el aporte federal. El federalismo, para nosotros, para el espacio político que represento es que el dinero no solamente llegue a las arcas de la provincia, sino que llegue directamente al bolsillo de la gente. Solamente en jubilaciones y pensiones nacionales el ANSES vuelca a la provincia $6.318 millones por mes. En asignaciones familiares $1.348 millones incluyendo AUH. De verdad quieren hablar de discriminación. Hablemos del programa Potenciar Trabajo que son nacionales y que muchos de esos programas son ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social, son $318 millones por mes para 20 mil personas en la provincia. demandamos previsibilidad hacia el futuro”.

A su turno el Senador provincial del Frente de Todos, Martín Barrionuevo, también inició sus palabras con un dicho popular: “No hay peor ciego que el que no quiere ver. Van seis años consecutivos de déficit financiero. La fundamentación de discriminación de los recursos nacionales a Corrientes. Pero veamos: el gobernador Gustavo Valdés tuvo déficit con el Presidente Mauricio Macri en 2017, en 2018, en 2019. Tuvo déficit con Alberto Fernández con quien según él se llevaba bien en 2020 y también tuvo déficit en 2021 y lo tendrá en 2022. El ministerio de Educación en 2020 demandó el 23% del Presupuesto, en el Presupuesto 2021 tendrá 8 punto menos de participación en el Presupuesto de la provincia y esto se da, porque gran parte del gasto en Educación es en cuestiones salariales y que cada vez es más insuficiente. El aumento salarial para 2021 –recordó- fue de un 31%. Y los recursos de coparticipación de enero a noviembre de este año comparado al mismo tiempo que el año pasado, crecieron el 62%. Esto fue confirmado por el ministro de Hacienda y aun así tenemos que discutir”.

En la sesión, además del Presupuesto 2022, también fue tratado y aprobado por unanimidad, la expropiación del inmueble del Departamento Capital de la Provincia de Corrientes, ubicados en el Paraje Lomas – Cuarta Sección Rural – Parque Vasallo. Allí, con recursos del Gobierno Nacional se construirá la nueva terminal de ómnibus para la capital de la provincia.

FUENTE
frentedetodoscorrientes.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior