Política

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

Nación invirtió $ 788,3 millones en proteger empleo privado en Corrientes

A través del programa Repro II el Gobierno Nacional aportó dinero a los salarios de trabajadores privados, en la provincia de Corrientes durante noviembre pasado, asistió a 172 empresas. Beneficia a 4.133 trabajadores y trabajadoras. Solamente en el pasado mes las arcas nacionales aportaron casi $80 millones a los bolsillos de correntinas y correntinos.

El Gobierno Nacional a través del Programa de Recuperación Productiva II sostiene el empleo privado en todo el país. Apunta especialmente a sectores con dificultades económicas provocadas a raíz de la Pandemia de Coronavirus.

En la provincia de Corrientes desde su creación lleva invertidos $788,3 millones, en noviembre pasado asistió a 172 empresas en toda la geografía provincial lo que benefició a 4.133 trabajadores y trabajadoras con una inversión total directa y solamente para el mes pasado de $79,6 millones.

“Durante toda la pandemia el Estado Nacional acompaña a las industrias cuidando los puestos de trabajo, esto queda claro con las inversión que se hace mensualmente en Corrientes “ dijo el senador José “Pitin” Aragón, agregando que “en lo social los informes del ANSES dejaron claro que 700 mil correntinos y correntinas, de manera directa, ven cumplir sus derechos a través de estos beneficios del Estado Nacional”.

El Programa de Recuperación Productiva (Repro II) consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridas al Programa. Es un trámite gratuito que no requiere de intermediarios ni gestores.

El monto de la asistencia es variable según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades:
Sectores afectados no críticos: 70% de la remuneración neta (el 83% de la remuneración total declarada en el F.931) hasta un máximo de $9.000
Sectores críticos y salud: 70% de la remuneración neta (el 83% de la remuneración total declarada en el F.931) hasta un máximo de $22.000.

FUENTE
frentedetodos.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior