Política

El acuerdo con el FMI permitirá a la Argentina sostener su recuperación

El Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de US$45.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, que en sus principales puntos establece un sendero fiscal, aumento del gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y la continuidad de programas sociales focalizados, de manera de poder sostener la recuperación económica en curso.

Luego de frenéticas negociaciones desarrolladas los últimos días y al filo del vencimiento de 717 millones de dólares en concepto de intereses, las partes llegaron a un entendimiento.

Uno de los datos que surgen del acuerdo es que el pago del vencimiento, así como los efectuados en septiembre y en diciembre pasado, van a volver a las reservas del Banco Central.

El titular del Palacio de Hacienda precisó que el Programa de Entendimiento con el FMI tendrá una extensión inicial de “dos años y medio”, plazo que se ampliará a diez años cuando se terminen de acordar “los memorandos de las políticas económicas y financieras”, que desembocarán en un acuerdo de Facilidades Extendidas, que deberá ser refrendado por el Congreso nacional. El cronograma de desembolso y los montos estarán definidos recién cuando se complete el memorándum del acuerdo y la respectiva Carta de Intención.

Se llegó a un acuerdo por el sendero fiscal, y en las políticas monetarias y de inflación; las metas fiscales, se planteó que para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PBI; para 2023 de 1,9%; y para 2024, de 0,9%, se apunta a que en 2022 el financiamiento monetario sea de 1% del Producto; en 2023 alrededor de 0,6% y en 2024 sea cercano a 0 y poder converger en una situación en la cual no haya más financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro; en cuanto a la inflación, “se acordó un enfoque de políticas integral” que tendrá como objetivo alcanzar tasas de interés reales positivas.

De esta forma, se planteó un objetivo de acumulación de reservas internacionales. “Para 2022 el crecimiento de las reservas internacionales será 5.000 millones de dólares”, precisó Guzmán.

FUENTE
telam.com.ar

Artículos Relacionados

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior