El 2021 fué el tercer mejor año exportador de su historia
La Argentina tuvo en 2021 el tercer mejor año exportador de la historia, al alcanzar un total de US$ 77.934 millones, con un incremento en valores de 42% respecto de 2020 y del 20% en relación al 2019; las manufacturas de origen industrial fueron las de mayor crecimiento (32,9%) y acumularon cuatro trimestres de incrementos ininterrumpidos. También crecieron las cantidades de manufacturas de origen agropecuario (11,7%) y productos primarios (5,4%).

A nivel de subrubro, los mayores incrementos de las cantidades fueron: cereales (12,3%); residuos y desperdicios de la industria alimentaria (20,4%); grasas y aceites (11,3%); material de transporte terrestre (68,1%); productos químicos conexos (24,9%); piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas (18,2%); y metales comunes y sus manufacturas (7,9%).
Las cantidades importadas volvieron a subir después de 3 años consecutivos de caídas en 2018, 2019 y 2020, traccionadas por la mejora de la inversión productiva.
Los precios internacionales también impactan en las importaciones y el cuarto trimestre de 2021 crecieron 43,3% respecto del mismo período del año anterior, impulsado principalmente por los precios (20,1%) y, en menor medida, por las cantidades (19,3%). En ese sentido, se explicó que “para encontrar un período de similar crecimiento elevado y sostenido por varios meses hay que remontarse al 2009, con el ciclo alcista de precios de combustibles y commodities y, aun así, el crecimiento de dicho período tampoco fue tan elevado como el actual”.
Asimismo, la Cancillería argentina acompañó durante todo 2021 a los exportadores a través de numerosas acciones de promoción comercial en diferentes mercados del exterior y presentó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que estimula un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica.
FUENTE
telam.com.ar