Emegencia agropecuaria para Corrientes
“El proceso demandó el cumplimiento de una normativa muy específica, ya que la ley nacional, fija determinadas pautas para que las provincias se declaren en emergencia. Se exige una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, un relevamiento y la consulta de diferentes ministerios del gobierno provincial. Se cumplieron con todos esos requisitos para dar un marco legal al decreto que firmará mañana Valdés”, explicó Claudio Anselmo, Ministro de Producción.

El mencionado funcionario también se refirió a la situación de la sequía en la provincia y sus consecuencias en las áreas productivas. “Las plantas de citrus son muy nobles y tienen un enorme desarrollo de su raíces y buscan agua en las profundidades es por eso todavía no se está sintiendo con tanta gravedad. Los problemas son más bien en calidad y tamaño de frutos, que están ligados a las temperaturas extremas”.
Al referirse a la situación del arroz, señaló que se están llegando al final de cosecha en la zona norte de la provincia y que de esa manera pudieron zafar de la sequía. Pero, según explicó, la situación complicada pasa por la zona sur – centro, en donde comenzaron con la cosecha y que tuvieron dejar algunas chacras sin regar porque no llegaba el agua.
Anselmo aseguró que uno de los sectores más afectado es la ganadería y no solamente por la sequian, sino también por la falta de pasto. “Son efectos de los últimos dos año que tuvimos la mitad de las precipitaciones promedios que tenemos en la provincia, y agravado por estos últimos 45 días”.
FUENTE
corrienteshoy.com