EconomíaPolítica

Aumento en la produccíon industrial

La actividad industrial cerró 2021 con un incremento acumulado del 15,8% respecto al año anterior, mientras que la construcción en el mismo período tuvo un alza de 30,8%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La notable evolución también quedó reflejada en que los nueve subsectores en los que el Indec divide la muestra, evidenciaron crecimiento sin excepción, tanto en la evolución anual respecto del período anterior (acumulado en el año), como al comparar diciembre de 2021 con respecto al ùltimo mes de 2020 (variación interanual).

El salto más destacado es el del rubro Automotores y otros equipos de transporte, con un crecimiento del 50,9 por ciento. Igualmente significativas son las cifras del subsector Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, con un aumento en la producción física del 45,6 por ciento entre ambos períodos. Detras de ellos se ubica el sector Productos de metal, maquinaria y equipo, con un aumento en 2021 del 30,1 por ciento respecto de los resultados de 2020. Luego, Minerales no metálicos, con el 29,6, y en quinto lugar Otros equipos, aparatos e instrumentos, con el 29,3 por ciento.

Los suibsectores que obtuvieron un alza más moderada en la producción fueron el encabezado por Refinación de pétroleo (que incluye químicos y derivados), con el 10 por ciento; Alimentos, bebidas y tabaco, 5,5%; Madera, papel, edición e impresión, 4,3%; y Muevbles y otras industrias manufactureras, con el 4,2% de crecimiento en la producción respecto de 2020.

“La recuperación industrial fue generalizada: 15 de 16 sectores produjeron más que a fines de 2019, destacándose el sector automotor (+67,9%), maquinaria y equipo (+47,7%) y otros equipos de transporte (+47%), gracias a motos e industria naval, destacó Kulfas en su cuenta de Twitter.

“la mejora industrial impactó de lleno en el empleo. Hoy tenemos 48.000 puestos de trabajo industriales más que a fines de 2019” y aseveró: “Empezamos a desandar el camino de la desindustrialización de Macri, en cuyo gobierno Argentina destruyó empleo industrial en 46 de 48 meses”.

“De hecho, el crédito en pesos a las empresas alcanzó el mayor nivel desde 2018. Las Pymes fueron priorizadas: hoy explican el 52% del crédito a las empresas, un récord histórico. Confiamos en que 2022 será un año de continuidad de la fortísima recuperación de 2021”, afirmó.

FUENTE
pagina12.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior