Julián Domínguez, junto al intendente Diego Caram y el Vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme; anunció asistencia financiera y beneficios fiscales para pequeños y medianos productores de Corrientes; la asistencia a municipios para la compra de alimentos para animales; cesión al Gobierno de la Provincia de camiones perforadores para que los productores puedan acceder a agua; todo en el marco de la Emergencia Agropecuaria por los incendios rurales

Afirmó que “el Presidente Alberto Fernández pidió que se destinen todos los recursos disponibles al servicio del productor» y anunció una línea de financiamiento de asistencia inmediata para pequeños y medianos productores afectados que podrá ser solicitada a través del Banco de Corrientes.
«Estamos evaluando que esto es desastre, no emergencia por eso le hemos pedido intervención al Jefe de Gabinete. Junto con INTA, SENASA y los municipios estamos haciendo el trabajo técnico-operativo para elaborar un diagnóstico común y para que podamos tener las mejores capacidades al servicio del productor que está sufriendo este desastre climático», aseguró el Ministro.
Con respecto a los anuncios realizados, el titular de la cartera confirmó que los pequeños y medianos productores podrán solicitar préstamos con un monto máximo de $6 millones, por un plazo de hasta 3 años, con un período de gracia de 12 meses. La tasa bonificada por el FONDEP será del 0% durante el primer año y, durante el resto del plazo, del 14,9%.
Además los productores podrán acceder a créditos destinados para recomponer equipamiento y material necesario para la producción que será de hasta $10 millones por crédito y tendrá un plazo de hasta 5 años. La tasa también tendrá bonificación del FONDEP y será del 0% durante el primer año, del 9,9% durante el segundo y del 22% el resto del plazo.
Beneficios fiscales
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, también participó por videoconferencia de la presentación de la línea de crédito y destacó la «coordinación con el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes, con el Banco de Corrientes y con el ministro de Agricultura de la Nación”.
Durante la reunión con los productores y las entidades, el ministro nacional detalló el trabajo de la Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario que este jueves recomendó homologar a nivel nacional la declaración provincial. «La ley prevé la asistencia económica para los productores y también una visión fiscal diferente, un diferimiento de obligaciones fiscales que a partir del relevamiento que se haga productor por productor esto se va a ir notificando a la AFIP y a los organismos pertinentes», explicó.
Por otro lado, Julián Domínguez encabezó un encuentro en el INTA Mercedes junto a los directivos regionales y los equipos técnicos del organismo y del SENASA. Allí, planteó la necesidad de avanzar en un plan estratégico en forma articulada con el resto de los ministerios nacionales, del gobierno provincial y municipal para dar una respuesta al cambio climático.
FUENTE
frentedetodoscorrientes.com.ar