Campoinfo general

La superficie cubierta por agua en Corrientes estaría por debajo del 10%

“La contracción de la superficie cubierta por agua es uno de los factores principales que incide en el actual escenario de incendios” destacó el Dr. Kurtz

El Dr. Ditmar Kurtz es director del “Grupo de Recursos Naturales” del INTA Corrientes, y además es docente de la Cátedra Edafología y tiene a su cargo el Seminario de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias.

En una época normal la provincia se caracteriza por tener su superficie en casi un 40% cubierta con algún cuerpo de agua o “pelo de agua”, más o menos profundo, como ser ríos, lagunas, esteros, bañados y otras fuentes hídricas. El resto, cerca del 60% es tierra firme, en promedio. Cuando ocurre un efecto “tipo Niño” (Fenómeno del Niño de abundantes precipitaciones), “se da vuelta la proporción” y queda la provincia cubierta en 60% por agua y 40% tierra de firme.

ESTIMACIONES ACTUALES

En esa línea, estimó que actualmente menos del 10% de la superficie de Corrientes estaría cubierta por agua, muy por debajo del 40% promedio.

“Esos lugares con abundante biomasa, con biomasa verde en activo crecimiento, con elevada productividad primaria neta aérea, ahora en enero deberían estar verdes y sin embargo están secos por la retracción del agua, sumado a las altas temperaturas y demás factores”.

Señaló que la retracción del agua, la elevada evapotranspiración, las altas temperaturas, constituyen una diversidad de factores que hacen que estemos pasando “una situación excepcional”.

FUENTE
diarioepoca.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior