Gobierno quiere que mitad del déficit comercial con China, se pague en yuan
El presidente Alberto Fernández anunció que la República Popular China accedió al pedido del Gobierno argentino de ampliación del “swap” de monedas, con el objetivo de fortalecer la estabilidad cambiaria. En este marco, procura que la mitad del déficit fiscal con China se canalice a través de monedas de origen, es decir que se evite el uso de dólares

En la actualidad, los bancos centrales tienen firmado un swap por un monto global de 150 mil millones de yuanes que está plenamente operativo. La intención de los dos países es ampliar el monto y los usos, tanto por los Estados como por los sectores privados de los dos países.
Uno de los propósitos de la negociación es remover todos los obstáculos burocráticos que hoy dificultan al sector privado a facturar y cobrar en sus monedas de origen. “El déficit comercial con China fue de más de 7.000 millones de dólares el año pasado. La idea es que un importe equivalente a la mitad se canalice por esos instrumentos sin pasar por dólares”, indicaron las fuentes al diario BAE.
En el discurso inaugural del nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso, sostuvo que esta decisión se dio en medio del trabajo que lleva adelante la Argentina en el marco multilateral, “para una integración que potencie nuestras posibilidades productivas y fortalezca la estabilidad de nuestra economía”.
El acuerdo con China forma parte de la estrategia argentina de reforzar sus reservas internacionales, ya sea a través de una mayor cobertura de Derechos Especiales de Giro (DEG) provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), o a partir de los renovados convenios políticos y comerciales con las autoridades chinas.