LEY DE TALLES: 7 DE CADA 10 PERSONAS NO ENCUENTRAN ROPA DE SU TALLE.
Mientras un “estudio antropométrico” entró en su etapa final, desde la organización AnyBody advierten que actualmente “no hay un acceso al cumplimiento del derecho de vestimenta”.
a ley 27.521, que tiene por objetivo establecer un nuevo sistema de talles a partir de la diversidad de cuerpos de las y los argentinos, fue reglamentada por el gobierno nacional a comienzos de junio de 2021, y a partir de ahí comenzó a llevarse a cabo un “estudio antropométrico”, encargado de evaluar y definir las formas y dimensiones corporales a través de tecnología 3D. El trabajo, que permitirá crear una base de datos y una nueva tabla de talles, está llegando a su etapa de finalización, según adelantó en diálogo con Qué digital la coordinadora de AnyBody Argentina y activista por la diversidad corporal.
La Ley de Talles, impulsada por activistas de la diversidad corporal, diseñadores de indumentaria y diferentes organizaciones como el caso de la ONG AnyBody Argentina, tiene por objetivo crear un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (Suniti) que refleje las medidas reales de los cuerpos de la población argentina y aplique para la fabricación, confección, comercialización y/o importación de indumentaria en todo el país.