LA CANASTA BÁSICA ALIMENTAR SE DISPARÓ UN 9%
Según difundió el INDEC, la canasta básica alimentaria (CBA), se disparó durante febrero un 9%. Por su parte, la canasta básica total (CBT), se incrementó 6,6%.

Según relevamientos privados, se mantiene durante marzo. Es que, a los factores locales, se le suman los incrementos de los commodities internacionales por la guerra en Ucrania que comenzaron a escalar a fines del mes pasado.
Así, de acuerdo al relevamiento que realiza la agrupación Consumidores Libres, la canasta básica de alimentos ya subió 2,7% en la primera quincena de marzo. El rubro almacén aumentó 2,6%, con el pan fresco trepando 3,6% en los primeros quince días. Las frutas y verduras, en tanto, subieron 5,1% y las carnes, 1,9%.
Por su parte, según el informe de la consultora LCG, los precios de los alimentos acumulan una suba de 2,2% en las primeras dos semanas de marzo: los productos de panificación, cereales y pastas, encabezaron las subas (sólo en la segunda semana del mes, subieron 4,8%).
En tanto, desde Eco Go señalaron que, “luego de una primera semana corta con un aumento de tan solo el 0,3%, el relevamiento correspondiente a la segunda semana de marzo registró una variación de 1,9% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”. “Esto implica una fuerte aceleración de 1,6 p.p. en el margen. Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,2% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en marzo treparía a 4,3% mensual”, remarcaron desde la firma.
Al analizar cómo pueden evolucionar los precios de los alimentos en lo que queda del mes, desde el CEPA señalaron que “es oportuno seguir de cerca que sucede con los derivados de trigo: harina, pan, cereales, galletitas”. “Estos productos mostraron en las primeras dos semanas de marzo un fuerte incremento derivado del impacto de aumento de precios internacionales. En este sentido, deberá analizarse cómo funcionó en la segunda quincena de marzo la implementación del fideicomiso cruzado (retenciones sobre la soja para compensar a los molineros). Adicionalmente, hay que observar la evolución de los precios de los productos cuyo insumo es el maíz (huevo, pollo, carne) y el girasol (aceite). Finalmente, el presidente anunció el inicio de la ‘guerra contra la inflación’, por lo que se espera un paquete de mediadas (que de todas formas no incluirían desacople de precios)”.