info general

LA HISTORIA DETRÁS DE POR QUÉ EL 20 DE ABRIL SE CELEBRAEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MARIHUANA

Un dato curioso hizo que esta fecha se eligiera para homenajear a la planta cuyo consumo aún genera polémica. Te contamos la historia.

En 1971, Los Waldos, un grupo de estudiantes en California, Estados Unidos, solían juntarse a las 4:20 de la tarde, al terminar sus clases, para fumar marihuana. La subcultura del cannabis transformó ese número en el día 20 del mes 4 (4/20) como Día de la Marihuana.

Más allá de la polémica que conlleva el consumo de esta planta, la misma también tiene un perfil curativo. En Argentina, en 2017, el Senado aprobó por unanimidad la primera ley de cannabis medicinal del país.
La OMS declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud. Concluyó que el Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia y no genera adicciones. El Cannabidiol (CBD) representa el 40% de los extractos de la marihuana. Reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.
La creciente aceptación de las propiedades curativas del cannabis para combatir dolores y enfermedades, abrió la puerta a su legalización para fines medicinales en diversas partes del mundo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior