info general

AMOR SOBRE RUEDAS: LA PAREJA QUE YA RECORRIÓ 26 PAÍSES EN BICICLETA

Los marplatenses Alfonso Sisamon y Lucía López Beneitez llevan tres años viajando en bici. En el marco del Día de la Bicicleta -que se celebra el 3 de junio-, cómo es el recorrido que comenzó en Oslo y hoy los encuentra en Turquía.

Tres años, 32.000 kilómetros, 26 países, dos bicicletas y un amor. La historia de Alfonso Sisamon (31) y Lucía López Beneitez (33) acumula números que, al igual que su vida, nada tienen de estáticos.

La pareja oriunda de Mar del Plata decidió en 2019 salir a recorrer el mundo en bici: ese fue su punto de partida, pero no está en sus planes fijar uno de llegada. Cuando el 8 de mayo de ese año viajaron a Oslo, los planes eran más austeros, pero la experiencia los sorprendió en el camino.
“Al año de nuestra primera charla le pusimos fecha a este sueño y sacamos los pasajes de avión a Noruega. La idea principal era pedalear desde ese país hasta la India. Un viaje de un año y medio y 15.000 kilómetros que nos llevaría a recorrer una parte del mundo muy lejana a nuestra casa”.

Viajar en bici por el mundo: planificación, alojamientos y gastos

“Tres años después de haber empezado este viaje nos dimos cuenta de que no somos muy buenos planificando. Llevamos recorridos unos 32.000 kilómetros por 26 países de Europa y Asia y, por el momento, no tenemos una fecha de vuelta”, comentó risueña Lucía.
Ella es traductora y profesora de inglés y él, profesor de educación física. Durante todo este tiempo el idioma les permitió no sólo comunicarse en cualquier lugar donde parasen, sino también trabajar dando clases.
Pero el estilo del viaje -a esta altura, de la vida que llevan adelante- hace que los gastos sean bajos. En el 80% de las ocasiones hacen acampe libre, lo cual les evita pagar un predio. Entre un 10 y un 15% de las veces recurren a una plataforma de alojamiento sin fines de lucro para personas que practican cicloturismo. Y el 5 a 10% restante eligen hostels, habitaciones u hoteles (“tratamos de evitar esto por un tema económico, pero también porque amamos nuestra carpa”, aclararon).

Artículos Relacionados

Volver al botón superior