Política

VALDÉS RECLAMA FEDERALISMO Y ACUERDOS CON SECTORES PRODUCTIVOS EN CICLO SOBRE DEMOCRACIA Y DESARROLLO

El gobernador Gustavo Valdés participó ayer como panelista del ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Diario Clarín donde se refirió al centralismo, al déficit de infraestructura en el norte, y a la necesidad de priorizar los acuerdos con sectores productivos

Junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ex ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa participaron del panel “Infraestructura para sostener el crecimiento”.

El último en tomar la palabra fue Gustavo Valdés, quien comenzó su alocución haciendo referencia a las cuestiones de infraestructura y la falta de federalismo.

Y enseguida se refirió a las obras del gasoducto inconclusas y ya “ lo vivimos con el anterior gobierno del Kirchnerismo y lo cierto es que Corrientes sigue sin gas natural y a nadie le preocupa, Misiones sigue sin gas natural y a nadie le preocupa, al igual que Chaco y Formosa y nadie le preocupa”,

A modo de ejemplo dijo que “estamos más preocupados por el negocio de exportar hacia Brasil, que cual es el dividendo de venta de nuestros recursos” y reclamó “deberíamos utilizar nuestros productos para que nos genere un valor estratégico” y “tener una mirada más equilibrada y pensar en pactos que realmente nos permitan tener una tener una visión estratégica para el futuro de crecimiento”.

Tema Yacyretá

El gobernador para referirse a Yacyretá expresó: “Está en Corrientes y compartimos saltos grandes con Entre Ríos, pero tenemos la luz más cara de la Argentina, no tenemos gas porque no llega, tenemos electricidad. No somos reconocidos ni por Nación ni por el país central”

Explicó que “ en 10 años Corrientes nunca recibió un solo peso de Yacyretá” pero resulta que “después la culpa de que tenemos pobreza o subdesarrollo, es de la provincia, cuando no es reconocida por el país central”.

“Nunca un gobernador es tenido en cuenta verdaderamente para las obras y y si se los convoca es para disciplinarlos políticamente con la obra pública”. Finalizó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior