JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Con la participación de más de 60 voluntarios de distintos sectores y organizaciones se llevó a cabo ayer una excelente jornada de concientización ambiental en la Punta Tacuara de la Costanera de nuestra ciudad, organizada por el Rotary Club Corrientes Costanera y la Municipalidad de Corrientes.


El Proyecto “Por una costanera libre de residuos” impulsa la sensibilización sobre el impacto del ser humano en el planeta y la biodiversidad, como así también la contribución a la reducción del consumo de plásticos y su reutilización o reciclado. Una sociedad que tenga conciencia ambiental tendrá la oportunidad de desarrollar nuevos procesos de toma de decisiones más respetuosos del ambiente y, por lo tanto, más seguros para nuestra propia subsistencia
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una de las principales e incipientes áreas de interés con las que viene trabajando Rotary International, y en ese marco se busca aunar esfuerzos con otras instituciones de la comunidad y particulares a los fines de lograr no sólo despejar de residuos el área sino también concientizar sobre la importancia de no arrojar basura, de reducir los residuos, reutilizarlos o convertirlos en parte del proceso de reciclaje para promover los procesos productivos de la ciudad a través de organizaciones que se ocupan de ello.


Botellas de vidrio y plástico, bolsas, envoltorios de todo tipo, tanzas, anzuelos y hasta un colchón fueron hallados en la jornada de limpieza realizada en la zona de la vera del Río Paraná. Es importante que tomemos conciencia de no arrojar estos elementos a nuestras playas y ríos para que los podamos disfrutarlos de manera segura.
Del evento participaron socios y amigos del Rotary Club Corrientes Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera, Municipalidad de Corrientes, Rotaract Río Paraná Corrientes, Cooperativa de Trabajo Proyecto Fortaleza Ltda, Corrientes Recicla, Fundación Vamos Juntos Parkinson, Fundación Buen Vivir, Fundación Manos Verdes, Colonia Felina del Puerto, Subsecretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Pcia., Dirección de Medio Ambiente del Municipio de San Luis del Palmar, Técnica en Gestión Ambiental Alejandra Baez, Sanluiseño Rapo, Salud Municipal de San Luis del Palmar, Club de Leones Corrientes.
La conciencia ambiental se logra a través de un proceso que une conocimientos con experiencias y emociones. El primer paso en ese proceso es asumir el problema y que somos parte del mismo; el siguiente paso, es asumir que podemos y debemos ser parte de la solución, comprometiéndonos con responsabilidad a informar, educar y a comenzar a crear hábitos saludables para las personas y el planeta mismo.

