SEGÚN LA CIENCIA: CÓMO SERÁ LA LECHE DEL FUTURO
En tan solo un vaso reúne calcio, proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento de los niños y el bienestar de los adultos.expertos opinaron sobre los avances que se están realizando en la Argentina

La leche es uno de los alimentos más completos. En un vaso se esconde un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado, además de p5roteínas de alto valor biológico, y vitaminas y minerales, tales como vitamina D, calcio, fósforo y magnesio fundamentales para mantener los huesos sanos. Es más, este líquido proporciona energía, proteínas y micronutrientes.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el país existen 10.446 tambos que en 2021 produjeron 11.553 millones de litros de leche cruda, lo que representó una suba del 4% respecto al 2020. Estos establecimientos se encuentran distribuidos principalmente en tres grandes cuencas lecheras: Santa Fe, que cuenta con el 34%, Córdoba con el 29% y Buenos Aires con el 21%. El resto, se encuentra ubicado en cuencas más chicas.
Desde estas cuencas, la leche cruda viaja hacia más de 670 empresas registradas, siendo que 47 de ellas procesan más de 90.000 litros al día, de acuerdo con el informe del Centro de la Industria Lechera (CIL) .