CAMBIO AMBIENTAL: CORRIENTES ES UNA DE LAS PROVINCIAS DESFAVORABLES
Tres ciudades del norte argentino, los aglomerados urbanos Gran Posadas, Corrientes y Salta fueron calificadas como desfavorables ante riesgos del cambio ambiental, según un reciente estudio geográfico de las investigadoras Laura Zulaica y Patricia Vazquez.

según datos del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima). Los datos obtenidos del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (Simarcc) para las unidades político administrativas que componen los aglomerados de la Argentina indican, en un escenario de emisiones moderadas y en un futuro cercano (2015-2039),cambios más significativos (superiores a 1 °C)en Cuyo (Gran San Juan y Gran Mendoza), hacia el noroeste argentino (Salta y Jujuy-Palpalá) y en el centro-este del país (Gran Santa Fe, Corrientes y Concordia).
En tanto que para el segundo índice, Zulaiza y Velázques explicaron que existen cambios en los enfoques de gestión del riesgo, centrados primero en la vulnerabilidad y luego en la resiliencia. Esta última perspectiva es vista como una expresión más proactiva y positiva para enfrentar las amenazas derivadas del riesgo de desastres, entre las que se incluyen aquellas derivadas del cambio climático.
Para el análisis de riesgo de los aglomerados considerados, las investigadoras construyeron dos índices sintéticos:Índice de Amenaza (IAM) e Índice de Resiliencia (Ires), que posteriormente se articularon para definir distintas categorías de riesgo.
En el primer índice, de las amenazas, consideraron que Gran Posadas, Corrientes y Salta registran los valores más críticos (muy superiores a la media del conjunto), siguiéndole Gran Mendoza, Jujuy-Palpalá y Ushuaia (valores superiores a la media).
Las amenazas ambientales asociadas a cambios climáticos pueden definirse como la posibilidad, probabilidad o potencialidad de que fenómenos climáticos impacten en territorios específicos afectando a la población y las actividades.