MANTENER UN CEREBRO ACTIVO AYUDA A PREVENIR ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la actividad cerebral y concientizar acerca de enfermedades que suelen pasar inadvertidas. En este marco la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cómo cuidar el cerebro desde la infancia hasta la adultez, en un enfoque preventivo de enfermedades y riesgos.

La sociedad vive en constante cambio, con ritmos de vida más acelerados y modificaciones culturales profundas. Esto se ha acentuado durante y después de la pandemia, lo que ha empeorado todas las variables, con más exigencias y presiones.
Cualquier situación de cambio o estrés impacta sobre la salud de las personas, y en muchos casos, ha llevado a descuidar ciertos aspectos fundamentales para la salud cerebral, como la buena alimentación, la actividad física, el descanso necesario, los controles médicos periódicos y la socialización.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, más de 50 millones tienen epilepsia y 50 millones padecen demencia. El Alzheimer, la forma más común de demencia, representa entre un 60% y un 70% de los casos.
“El cerebro es uno de los órganos vitales del cuerpo, es el responsable de los pensamientos, las acciones, las relaciones y la expresión de la personalidad. Cualquier estímulo que ingresa por los sentidos, se procesa en nuestro cerebro y genera actividad mental y comportamiento, por esto es fundamental cuidar nuestra salud cerebral a través de actividades que ayuden a ejercitar nuestra mente”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.