LA SUBA DEL DÓLAR Y MÁS IMPUESTOS FRENARON LA VENTA DE PAQUETES TURÍSTICOS AL RESTO DEL MUNDO
Las agencias de viajes acusan una marcada disminución de las consultas y reservas. Mayores ventajas para los que ingresan del exterior, en particular de países vecinos

En las últimas semanas el Gobierno mostró su postura de queja frente a los argentinos que viajan al exterior en tiempos de escasez de divisas en el Banco Central. Todo comenzó cuando la ministra de Economía, Silvina Batakis, dijo que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”.
La frase despertó las alarmas de las agencias de viajes que salieron rápidamente a responderle a Batakis, defendiendo el sector turístico que, según ellos, así como para el Ministerio de Turismo y Deportes, es uno de los principales factores de recuperación del empleo formal en Argentina.
Tras los dichos de la ministra, el Directorio del Banco Central de la República Argentina resolvió restringir la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas los consumos en todos los freeshops del país, y provocó el abrupto freno de las consultas y reserva de paquetes turísticos al exterior.
La decisión se sumó a la prohibición de financiamiento para pasajes y servicios turísticos en el exterior, vigente desde noviembre de 2021, y también para compras por vía postal “puerta a puerta”, sancionada algunos días antes.