CIFRAS RÉCORD DEL TURISMO EN LA PROVINCIADURANTE EL RECESO INVERNAL
El Ministerio de Turismo de Corrientes dio a conocer las cifras relevadas por su Observatorio, del movimiento turistico en Corrientes durante el receso invernal

Las cifras indican un movimiento económico “récord” en la provincia de alrededor de mil millones de pesos producto del tránsito de más de 150 mil turistas durante la segunda quincena de julio
Entre las actividades elegidas están la Feria Provincial del Libro, la Peregrinación a Itatí, el Iberá y el Corredor Jesuítico, entre otros.
El Observatorio Turístico, relevó el período relevado fue entre el 15 y 31 de agosto con un gasto promedio diario por turista de $6.500, quienes además promediaron una estadía de tres noches en el destino. Por lo que arrojó un impacto económico de $991.867.500, con más de 150 mil turistas durante la segunda quincena de julio.


El Observatorio estableció una diferenciación con los excursionistas debido a importantes eventos desarrollados en nuestra provincia. La Feria del Libro tuvo a la ciudad Capital con 130 mil visitantes, mientras que la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí contó con 600 mil fieles; además ingresaron al Parque Iberá un total de 4.430 personas (portales Carambola, San Antonio y Laguna Iberá) y el Torneo de Minibasquet en Corrientes convocó a 2.500 atletas.
La ciudad de Corrientes como acceso principal a otros destinos del interior provincial estuvo a la vanguardia respecto a la ocupación, en tanto que la región Iberá también tuvo picos en este rubro, seguido de la microrregión del Sur Correntino y el Paraná Sur. En el Gran Corrientes, el corredor Jesuítico Guaraní y el Alto Paraná se observó también un importante despliegue de turistas.
En cuanto a los productos turísticos, los visitantes se inclinaron por la naturaleza y lo urbano. La pesca deportiva, el ecoturismo, religioso y rural fueron los más solicitados.