Política

SEGÚN UNA ENCUESTA, JAVIER MILEI PODRÍATERMINAR SEGUNDO EN LAS ELECCIONESPRESIDENCIALES

De los datos también se desprende que Sergio Massa podría cosechar más votos que Cristina Kirchner en lo que respecta al Frente de Todos. La proyección de Juntos por el Cambio

Según una encuesta realizada por CB Consultora, en 2023 Javier Milei podría superar al Frente de Todos y posicionarse en el segundo lugar de las elecciones presidenciales. Asimismo, el estudio demuestra que el techo electoral de Sergio Massa es superior al de Cristina Fernández. Juntos por el Cambio se ubicaría en el primer escalón de las tendencias.

Los datos surgen de una consulta realizada en todo el país entre el 22 y el 28 de julio pasado, con muestras de 3.075 casos. Además, con un nivel de confianza del 95% y una probabilidad de error de muestreo de +/-1.7%.
Al ser consultados, el 69,2% dijo desaprobar la gestión del presidente Alberto Fernández. El 26,7% respondió que la aprueba mientras que el 4,1% no sabe o no contesta.

Respecto de la imagen de los principales dirigentes político de Argentina, quien quedó en el primer lugar fue el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien con 53,1% de imagen positiva y un 31,6% de negativa se lleva un diferencial positivo del 21,5%.

En segundo lugar se posicionó Facundo Manes con 39,5% de apoyo y 27,7% de rechazo (diferencial positivo de 5,9%) y en tercer lugar se ubicó Gerardo Morales, con 26,6% de imagen positiva y 20,7% de negativa (diferencial positivo de 5,9%).

El último en la lista cuya diferencial tiene un resultado positivo es Javier Milei quien con un 43,3% de aval y 42,8 de desaprobación, tiene una diferencia de +0,5%.

Quien tuvo el mayor diferencial negativo fue el presidente Alberto Fernández que, con 27,9% de imagen positiva y 68,3% de imagen negativa, se encuentra en -40,4% y luego lo siguió la vicepresidenta Cristina Fernández que ostentó -39,8% de diferencial con una aprobación del 28,1% y una rechazo de 67,9%.

Debajo de la expresidenta se puede observar al flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura Sergio Massa que tiene un diferencial del -27,5%.

Artículos Relacionados

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior