FENÓMENOS EXTREMOS E IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTAN A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a América Latina y el Caribe (LAC)

LAC comprende 46 países, territorios dependientes y departamentos de ultramar que abarcan desde la Amazonia hasta los Andes, del océano Atlántico al Pacífico y hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.
En el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) titulado “El Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2021”, presentado el 22 de julio de 2022 en Cartagena, Colombia; en el marco de una conferencia técnica regional para los países de América del Sur, se ponen de manifiesto sus profundas repercusiones en los ecosistemas, la seguridad alimentaria e hídrica, la salud de las personas y la lucha contra la pobreza.
Las tasas de deforestación fueron las más elevadas desde 2009, y ello no solo perjudicó al medioambiente, sino que además socavó las iniciativas de mitigación del cambio climático. Los glaciares andinos han perdido más del 30 % de su superficie en menos de 50 años. Y la “megasequía” que azota la zona central de Chile es la más pertinaz del último milenio.
el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas, dijo que, “desafortunadamente, los riesgos hidrometeoro lógicos —como las sequías, las olas de calor y de frío, los ciclones tropicales y las crecidas— han causado la pérdida de cientos de vidas, han ocasionado graves daños en la producción agrícola y las infraestructuras y han provocado desplazamientos de población”.