Economía

INFLACIÓN MULTICAUSAL: EL DÉFICIT FISCAL PUEDE TENER HOY UN ROL CLAVE

La ausencia de decisión política para llevar adelante una reducción del déficit fiscal y sumar asimismo reservas, parecen ser el trasfondo de la creciente inflación.


Existe actualmente cierto consenso entre los economistas en definir el proceso inflacionario como multicausal. Aquí se incluyen el valor del tipo de cambio y su traslado a precios, el déficit fiscal, la emisión monetaria, la circulación monetaria, la inflación inercial, la inflación importada, la puja distributiva, las tasas de interés, e incluso el efecto de la balanza comercial por su incidencia no solo sobre el tipo de cambio, sino también sobre la disponibilidad de bienes.

Teniendo poco margen de maniobra sobre algunos de los citados factores, y habiendo ya fracasado en su intento de un “Pacto Social”, el Gobierno podría, sin embargo, actuar sobre el creciente déficit fiscal, que si bien no es determinante sobre la emisión monetaria y la consecuente inflación como lo plantea la ortodoxia, tampoco resulta neutro como lo aduce cierta heterodoxia, llevando a la idea de que cualquier demanda social se pude cubrir con emisión monetaria o endeudamiento
De hecho, ambas cuestiones pueden ser demostradas en base a las cifras exhibidas por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), el Área Fiscal y Políticas Públicas del IIEP de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y el Informe de Base Monetaria del Banco Central, en el contexto de una inflación que se proyecta récord y en más del 90 por ciento para este año.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior