Economía

SEGMENTACIÓN DE TARIFAS: PYMES PIDEN DIFERENCIAR SECTORES PARA EVITAR UN IMPACTO EN PRECIOS

Las pequeñas empresas y comercios anticipan que no podrán absorber los costos de la quita de subsidios y esperan la reglamentación de la medida para despejar dudas. Se publicaría en los próximos días.

Más allá de la quita de subsidios para los usuarios residenciales, el anuncio de la segmentación de las tarifas también afectará al sector productivo. Las pymes advierten que los nuevos esquemas impactarán en su estructura de costos, piden que se les reconozcan tarifas diferenciadas según los sectores para evitar lo que, de otra manera, consideran será un seguro traslado a precios para los próximos meses.

A pesar de lo complejo del sistema, hasta ahora el Gobierno procuró aportar precisiones sobre cómo se implementará la segmentación a la luz, el gas y el agua en los usuarios residenciales. Pero respecto a su aplicación en la industria y los comercios todavía persisten las dudas, ya que solo hubo hasta el momento anuncios informales de parte de los funcionarios del área.
Según adelantaron comercios y pymes percibirán una quita de subsidios progresiva en la electricidad y el agua, pero seguirán manteniéndolos en el gas. “En esta primera etapa se les va a retirar un 20% (del subsidio). Por ejemplo, para un consumo de 1000 kWh por mes, como puede ser el de un kiosco o un almacén, el ajuste va a ser de aproximadamente unos 2.000 o 3.000 pesos en esta primera etapa”, aclaró durante la semana la secretaria de Energía, Flavia Royón, respecto a la luz.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior