info general

PYMES EXPRESAN PREOCUPACIÓN ANTEAUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS DE AFIP

Pequeñas y medianas empresas expresaron su inquietud ante la publicación de la Resolución 559/2022 del Ministerio de Economía de la Nación mediante la cual aumentam las tasa de interés resarcitorio y la tasa por interés punitorio.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su inquietud ante la publicación de la Resolución 559/2022 del Ministerio de Economía de la Nación mediante la cual aumenta la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual.

Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%. Cabe destacar que la actual decisión tiene relación con lo establecido en el Decreto 598/2019 del que fuera Ministerio de Hacienda.

“Es de público conocimiento el grave perjuicio que se produjo con los efectos adversos de la pandemia para todo el sector mipyme. Luego, con la escasez de reservas, se consolidó la falta de suministro de varias materias primas y/o productos terminados. Lo mencionado anteriormente se vio agravado por los altos niveles de inflación que generan una permanente descapitalización del sector de las pequeñas y medianas empresas. Con todos estos problemas las pymes continúan perdiendo márgenes de rentabilidad”, subrayó CAME.

“La pequeña y mediana empresa incurre en incumplimientos porque tiene problemas de caja. Hay una gran presión fiscal a nivel nacional, provincial y municipal, con tasas e impuestos que se dan en cascada”, dijo el titular de CAME, Alfredo González, y agregó: “Además, tenemos sistemas de recaudación que generan saldos a favor de las agencias de recaudación provincial”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior