PRODUCTORES DE ARÁNDANOS DE LA MESOPOTAMIA PIDEN TAMBIÉN UN DÓLAR PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) propuso que el gobierno nacional aplique también, como lo hizo con la soja, un dólar para economías regionales a fin de reducir la brecha entre lo que se percibe y el precio real. En el último año con una inflación del 70 % el tipo de cambio solo subió un 35 %, circunstancia que se repite desde hace ya varios años.

Según destaca la entidad, la brecha cambiaria y el impacto del desdoblamiento del dólar en la Argentina tienen su impacto en las economías regionales quitando rentabilidad a los productos de exportación que se producen en las diferentes provincias del país.
A esto se suma la falta de la cuenta única tributaria para aplicar los créditos fiscales que se deterioran con la inflación y que se cobran a 18 meses, la falta de reintegros a la exportación del 12 % para el recupero de impuestos internos, la disminución del IVA en las facturas de energía eléctrica que es del 30 %, la falta de una legislación laboral acorde a la actividad y a la compatibilidad con todos los planes sociales vigente.