info general

MÁS DE TRESCIENTOS JÓVENES AMBIENTALISTAS DE ARGENTINA SE REUNIRÁN EN CORRIENTES

Será en el marco de la LCOY (Conferencias Locales de la Juventud) es un encuentro que se lleva adelante en todo el mundo que busca empoderar, educar y articular a la juventud para actuar frente a la crisis climática localmente.

La LCOY (Conferencias Locales de la Juventud) es un encuentro que se lleva adelante en todo el mundo que busca empoderar, educar y articular a la juventud para actuar frente a la crisis climática localmente pero también con una contribución directa a la posición global de la juventud en las negociaciones climáticas. En Argentina se realizará en Corrientes los días 8, 9 y 10 con representación de más de 21 Provincias y Organizado por el grupo ambiental Correntinos contra el cambio climático.

La cumbre, conocida también como Cumbre climática de las juventudes argentinas, se llevará adelante en la ciudad de Corrientes en el marco de un año cargado de una agenda ambiental que interpela cada día a más jóvenes a lo largo y ancho del país. Recordemos que Corrientes fué este año el epicentro de uno de los desastres ambientales más importantes en la historia de la Provincia, uno de los temas que seguramente serán abordados por los diferentes participantes.

El evento que durará tres días incluirá charlas y debates para construir colectivamente la Declaración Climática de las Juventudes Argentina que será elevada a la COP 27 a realizarse en Egipto en noviembre próximo, pero también aseguran, los organizadores, presentarsela al propio presidente, al Ministro de Ambiente, a la Presidencia de la cámara de Diputados y al Poder Judicial “Creemos que la declaración no debe quedar en papeles, debe ser tomada en cuenta por los tomadores de decisiones y escuchar no solo los reclamos sino también las propuestas, es clave que la declaración se materialice en respuestas” comentó Nicolás Duarte desde la Organización Correntinos contra el cambio climático. Cabe mencionar que el grupo ambientalista correntino tiene este año tiene a su cargo la organización del evento que es la primera vez que se realiza en el norte del país y que hace pocas semanas atrás estuvieron en la Cumbre Latinoamericana en representación de Corrientes y la Argentina, tomando ya un vínculo internacional. A su vez comentaron también que el propósito es que en todas las provincias las declaraciones corran la misma suerte y puedan ser presentadas antes los diferentes poderes provinciales con el apoyo de Unicef y Naciones Unidas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior