Economía

AHORRO EN UN PLAZO FIJO TRADICIONAL O CON AJUSTE UVA: CUÁL CONVIENE MÁS

Los depósitos ajustados por inflación vienen siendo imbatibles en términos de rendimiento. Pero la suba constante de la tasa de referencia del BCRA gana adeptos a 30 días.

Las tasas mensuales de inflación se suceden con niveles que tienden a estar cada mes por encima de las previas y de las de por si -aparentemente- pesimistas previsiones del mercado. Con los precios desanclados, el Banco Central (BCRA) finalmente se decidió a ajustar las tasas de interés de manera tal que tengan la posibilidad de empatar, o al menos quedar cerca, de la variación promedio de los precios al consumidor que releva el Indec.

En ese contexto, a la hora de tener que colocar depósitos en pesos se vuelve más difícil de lo habitual decidir entre los dos opciones más buscadas: el plazo fijo tradicional a 30 días y el plazo fijo UVA, que ajusta por inflación, con un período mínimo de inmovilización de 90 días para mantener las condiciones pactadas.
El apretón monetario, 23 puntos porcentuales de suba de tasas en menos de dos meses, generó por primera vez en lo que va del gobierno de Alberto Fernández la posibilidad de que las tasas de interés efectivas a un año compitan mano a mano con la inflación.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior