Política

CORRIENTES AUSENTE EN EL ENCUENTRO DEGOBERNADORES

En la provincia de Santiago del Estero mandatario de nueve provincias del bloque, analizaron diferentes puntos, entre ellos: la corrección de asimetrías en el subsidio al transporte público de pasajeros, la tarifa energética diferenciada, el financiamiento para proyecto del corredor bioceánico y esquemas de pagos con Cammesa. Todos estos temas le interesan a la provincia de Corrientes, sin embargo ningún representante estuvo en el encuentro. Se suman las ausencias en esta reuniones por parte de funcionarios correntinos.

En Santiago del Estero, gobernadores del Norte Grande, se reunieron con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en un encuentro de trabajo en la que delinearon temas e iniciativas para potenciar la región. El esquema de subsidio al transporte público de pasajeros; la tarifa energética diferencial, el programa de financiamiento internacional para el corredor bioceánico del norte; y la situación de las distribuidoras eléctricas con Cammesa fueron los ejes centrales tratados, además del proyecto del Presupuesto nacional 2023.

La reunión giró sobre temáticas de interés para la región, tratados en la última asamblea del Consejo Regional del Norte Grande. Participaron del encuentro los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del grupo), Jorge Capitaních (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta) Gerardo Morales (Jujuy), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

También, asistieron el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren; el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Temas tratados

Tras la reunión, los gobernadores dieron a conocer las principales conclusiones de la jornada.

En ese marco, informaron que de común acuerdo se decidió la asignación de 85.000 millones de pesos para el presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios, al mismo tiempo que se propone la creación del Consejo Federal de Administración para la aplicación de la tarjeta SUBE y la aplicación de los subsidios por jurisdicción.

Dicho aumento de recursos no implicará aumento en el gasto público nominal sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso.

Asimismo, respecto al programa de tarifa energética diferencial, las provincias del Norte Grande tendrán una segmentación con proyección diferencial por altas temperaturas en el marco de la eliminación de subsidios programados.

Respecto al programa de financiamiento internacional del Corredor bioceánico del norte se iniciará un proceso de articulación con las distintas áreas para establecer un modelo de financiamiento estructural para los próximos 15 años iniciando con la reasignación de aquellos fondos no utilizados por préstamos ya aprobados actualmente.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior