EL TREMENDO IMPACTO DE LA SEQUÍA: YA SE PERDIERON EXPORTACIONES POR MÁS DE 1.500 MILLONES DE DOLARES
Son cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Tras los últimos recortes realizados por la entidad, ajustó la proyección de exportaciones hasta las 9 millones de toneladas, Son 5,5 millones menos que en la campaña anterior.

La sequía sigue golpeando al trigo y a medida que pasan los días nuevos cálculos de pérdidas se van conociendo. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la Argentina ya perdió exportaciones del cereal por más de USD 1.500 millones como consecuencia de la falta de agua en los suelos.
Durante la semana, la entidad bursátil recortó la proyección de cosecha en 1,5 millones de toneladas respecto a las mediciones de septiembre hasta los 15 millones, ubicando la potencial producción para el presente ciclo 8 millones de toneladas por debajo de lo obtenido en la 2021/22. Esta merma productiva impacta de lleno es los despachos del cereal, que caerían 5,5 millones de toneladas respecto al año pasado hasta las 9 millones de toneladas.

A todo esto, los especialistas de la Bolsa de Rosario proyectaron un rendimiento promedio de cosecha de 27,2 quintales por hectárea. Además, el área sembrada quedó definida en 5,9 millones de hectáreas, con estimaciones de que se cosecharán 5,5 millones de hectáreas. Son casi unas 400 mil hectáreas menos que reflejan el alto impacto de la sequía y las heladas. “Incluso si la situación productiva deja de deteriorarse (lo que requiere la inminente ocurrencia de lluvias generalizadas, especialmente sobre el centro sur de Buenos Aires y La Pampa)”, agregaron.
Según están planteando desde la entidad rosarina, en caso de concretarse las estimaciones de cosecha total, la misma será la más baja en 7 años, cuando en la campaña 2015/16 la producción se vio afectada por una sequía fulminante que dejó a la Argentina con un nivel de producción de 11,4 millones de toneladas. Sin embargo, en aquella campaña el rinde promedio estimado se ubicó en las 29,quintales por hectárea.