info general

Grooming: impulsan y redactan la modificación de una Ley Nacional

Docentes, graduados y estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste impulsaron el Proyecto de Modificación de la Ley 27.590 conocida como “Ley Mica Ortega”, que fue presentado recientemente en el Congreso de la Nación por la legisladora Ingrid Jetter.

Es el primer caso en el que un trabajo de extensión universitaria de la Facultad de Derecho de la UNNE impulsa la modificación de una norma nacional.

El equipo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas dirigido por la doctora Pura Gauna, tuvo a su cargo la propuesta y redacción de la modificación del artículo 4, inciso C de la Ley 27.590 que incorpora: el derecho de todos los estudiantes a recibir de forma obligatoria los contenidos de información y concientización sobre el delito de grooming en todas las escuelas del país de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta completar la formación académica.

No es casual que esta responsabilidad haya recaído en este grupo de universitarios, ya que el mismo lleva adelante un Proyecto de Extensión del Programa la Universidad en el Medio denominado “Grooming en mi Red no te metas” en establecimientos escolares de Corrientes y Chaco.

Con Charlas – Talleres fundamentalmente dirigidas a niños y adolescentes, los extensionistas brindan herramientas para combatir el grooming y el ciberacoso. Este delito cada vez más vigente se concreta cuando un adulto acosa sexualmente a un niño, niña y adolescente (N.N.yA.) mediante el uso de las nuevas tecnologías de comunicación (TIC).

Estas se transformaron en un instrumento para potenciar distintos tipos de abusos y ofrecen un nuevo escenario para un problema que ya existía, como el de la pedofilia.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior