Así quedaron las tarifas de DPEC
Tras la aplicación de quitas de subsidios a distintas categorías de usuarios, la tarifa de la DPEC volvió a sufrir modificaciones debido al traspaso automático de incrementos en el precio de la energía mayorista que administra el Estado Nacional. Conozca los nuevos valores con y sin subsidios.

La DPEC empezó a emitir facturas en las que se empezará a sentir la reducción de subsidios establecidas por Nación.
Las quitas nacionales impactan en una sección de las tarifas, relacionada a la compra de energía, mientras que la tarifa se completa además con los costos internos de la distribuidora (fijados por audiencia pública) y los impuestos.
Pero a la tarifa que está vigente con la aplicación de quita de subsidios, se le agregará el impacto de un nuevo traslado de aumentos en el precio de la energía mayorista que la DPEC trasladó a su cuadro tarifario.
Se trata del traspaso de los costos mayoristas de compra de potencia, energía y servicios de transporte establecidos por la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación Nº 719/2022 y por la Resolución del Ente Provincial Regulador de la Energía de
Entre Ríos Nº 190/2022, para el período NOVIEMBRE/2022 – ENERO/2023.
La DPEC está autorizada a trasladar automáticamente esos incrementos a la tarifa, y así lo dispuso por la Resolución N° 1205/2022 de la DPEC y la Resolución EPRE N° 36 /2022 del Ente Provincial Regulador Eléctrico, avalados por el Decreto N°3518 firmado por el gobernador Gustavo Valdés.
Según se explica desde DPEC, la resolución de referencia también establece el tope de energía a subsidiar a los usuarios N3 (ingresos medios), para los meses de noviembre a febrero de 650 KWh- mes, siendo para el resto del año de 550 KWh- mes.