info general

27.4% de los hogares fue víctima de al menos un delito

En enero pasado, estima que el 27.4% de los hogares en centros urbanos fue víctima de al menos un delito de enero de 2022 a enero de 2023, en tanto, de cada 100 hogares, 11 sufrieron un delito contra la propiedad sin violencia.

Así indica el relevamiento para el mes, coincidente con el valor observado en enero de 2022 (27.5%), por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella.

En enero de 2023, 15 de cada 100 hogares reportan haber sufrido al menos un robo con violencia. Esta modalidad delictiva tiene una participación relativa del 47% sobre el
total de delitos sufridos por los hogares.

El objetivo del Índice de Victimización (IVI) es cuantificar la tasa de victimización de Argentina.

Siguiendo estándares internacionales, se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, hayan sido denunciados o no a una autoridad competente. Este informe presenta los principales hallazgos de las 997 encuestas de victimización realizadas entre el 2 y el 12 de enero de 2023.

La medición de enero de 2023 estima que el 27.4% de los hogares de Argentina fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses. Este valor coincide con el valor observado en enero de 2022 (27.5%) e implica una caída de 4.9 puntos porcentuales respecto al valor observado en diciembre de 2022 (32.3%).

La medición realizada en enero de 2023 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes(28%), dejando por detrás a las ciudades medianas y pequeñas, ambas con el 27% de los hogares afectados.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior