Hoy la ciudad de Corrientes conmemora 435 años de fundación
La ciudad capital celebra hoy 435 años desde que el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón firmó el acta de fundación. Te proponemos un recorrido por los primeros años de la ciudad, conocer el motivo de su nombre y cómo estuvo constituida su primera población.

Fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes, provincia del Paraná y el Tape…”, son las primeras palabras que eligió el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón para escribir el Acta Fundacional, el domingo 3 de abril de 1588.
Por el sitio de la actual ciudad de Corrientes habían pasado antes, en 1516, Juan Díaz de Solís, Sebastián Gaboto, quien estableció en 1527 el fuerte Sancti Spiritu en el nacimiento del río Paraná, y algunos años después, en 1536, Pedro de Mendoza alcanzó a llegar más allá del norte de la cuenca del río, buscando las Sierras de Plata.
Motivado por ratificar su cargo de Adelantado, Juan Torres de Vera y Aragón, permaneció poco tiempo en la nueva ciudad, que para entonces estaba ampliamente habitada por poblaciones guaraníes, ya que tuvo que viajar a España.
¿Cómo se llamó Corrientes en su origen?
El nombre original de la ciudad, en 1588, cuentan los historiadores, fue de «Ciudad de Vera de las Siete Corrientes», que le fue asignada, en primer lugar, por el apellido del fundador y, en segundo lugar, por las llamativas siete puntas de la ciudad sobre el río Paraná.
Como hasta hoy, en su momento, la expedición española notó la peculiaridad de la zona ribereña debido a estas siete extensiones del terreno sobre el agua y cómo esto modificaba su cauce y, tal como contempló su primer nombre, las corrientes.
“Las siete Corrientes hacen referencia a la peculiar geografía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o penínsulas que penetran en el río, provocando fuertes corrientes que dificultan la navegación. Su privilegiada ubicación, así como la elevación del terreno, que la protege de las inundaciones, a diferencia de la vecina Resistencia, la convirtió en una plaza importante durante la época colonial”, señaló al respecto el Director del Archivo General de la Provincia de Corrientes, Jorge Deniri.