Economía

Sergio Massa lanza el dólar agro

El anuncio será esta tarde y estará a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa. Habrá un dólar soja 3 hasta el 24 de mayo, y un dólar para economías regionales por casi 90 días y a partir del próximo mes. El valor de ambos sería de 300 pesos por dólar.

Los efectos de la sequía y la pérdida de reservas por parte del Banco Central, derivaron en la puesta en marcha del “dólar agro”. Los detalles de la medida se conocerán esta tarde, mediante una presentación que realizará el ministro de Economía, Sergio Massa. Hasta ayer a altas horas de la noche, el equipo económico trabajó en la puesta a punto del mecanismo que buscará generar ingresos por más de 6.000 millones de dólares.

Si bien se aguarda con expectativa el anuncio de estar tarde,la medida contemplará la tercera versión del dólar soja, que regirá entre el 8 de abril y el 24 de mayo, y un dólar economías regionales, a partir del 8 de abril y hasta el 7 de julio, y abarcará cerca de una decena de producciones. El acuerdo alcanzado con los agroexportadores asegurará un monto mínimo de liquidación de divisas en ese período de 45 días. Y se estima que el valor de ese tipo de cambio rondará los 300 pesos, lo que implicaría una actualización de los 200 pesos del dólar soja 1 de septiembre y los 230 del dólar soja 2 de diciembre.

En ambos casos, los exportadores que quieran ingresar al Programa deberán cumplir con algunos criterios de elegibilidad dispuesto por el ministerio de Economía que conduce Sergio Massa. El primero de ellos es su adhesión al programa Precios Justos, para asegurar que en el mercado interno tendrán un tope de precios a la vez que garantizarán el abastecimiento de sus productos. “Empresa que no entra a Precios Justos, no entra al programa exportador”, aseguraron las fuentes. De ese modo se buscará que el plan tenga también como objetivo la lucha contra la inflación, además de incrementar el ingreso de divisas.

El acuerdo con los exportadores también incluye la respuesta a uno de sus principales pedidos: acceder a las medidas paliativas frente a la grave sequía que padece el sector. Desde la dirigencia agropecuaria se destacó en las últimas semanas que muchas de los mecanismos de alivio fueron sancionados pero hubo dificultades en su implementación. Por eso el gobierno prometió poner en marcha un plan de “simplificación y automatización” para que esas medidas alcancen en el corto plazo a casi 70.000 productores agropecuarios afectados por la sequía.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior