Tras la inflación de marzo, los alimentos ya subieron más de 5% en lo que va de abril
En la segunda semana de este mes hubo un incremento feroz del 2,9% en los alimentos y se aceleró respecto a la semana previa. En el primer trimestre, el rubro registró una suba del 30%.

Tras el preocupante informe de marzo que difundió el Indec, un informe privado reveló que en la segunda semana de abril hubo un incremento feroz del 2,9% en los alimentos y se aceleró respecto a la semana previa, que ya había marcado un índice alto (2,5%). Así, el índice de alimentos y bebidas ya subió 5,4% en la primera quincena del mes. El mismo rubro registró una suba del 30% durante el primer trimestre.
De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder Radio10, en la segunda semana de abril la suba de precios de los alimentos promedió 2,93%, acelerando 0,45 puntos respecto a la semana anterior. Luego de la disparada en el costo de la canasta básica alimentaria durante marzo, el mes arrancó con una suba incluso superior al promedio general de los últimos meses.
Según el documento, las carnes y frutas lideraron la suba semanal, siendo los únicos por encima del promedio general. Los cortes de carne vacuna aportaron el 60% del total del aumento (1,7 puntos). Así le fue a cada producto:
Carnes: 5,5%
Frutas: 3,3%
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,1%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 2,1%
Productos lácteos y huevos: 1,9%
Verduras: 1,8%
Condimentos y otros productos alimenticios: 1,4%
Aceites: 0,8%
Comidas listas para llevar: 0,5%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -0,5%
El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 33%. Así, la distribución de variaciones de precios presentó alta dispersión, de manera similar a la semana previa. Tres de las 10 categorías de alimentos relevadas se encuentran por encima del promedio mensual.