Semana de la Vacunación de las Américas, un llamado a la acción a la población
Hasta el 29 de abril, se celebra la Semana de la Vacunación de las Américas con el objetivo es crear conciencia sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades y, de este modo, aumentar la cobertura.

Hasta el 29 de abril, se celebra la Semana de la Vacunación de las Américas con el objetivo es crear conciencia sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades y, de este modo, aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC invita a reforzar la importancia que tienen las vacunas para todas las generaciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebraran la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización (SMI) bajo el lema y llamado a la acción a la población en general: “Ponte al día #CadaVacunaCuenta”.
Lanzada originalmente en 2003, la SVA es una iniciativa anual respaldada por el Consejo Directivo de la OPS. La idea de la SVA fue propuesta por primera vez en 2002 por los ministros de Salud de la Región Andina para proteger a las Américas del resurgimiento del sarampión.
De 2003 a 2019, como resultado de las actividades realizadas en el marco de la SVA, más de 908 millones de personas han sido vacunadas contra una amplia variedad de enfermedades. La SVA también ha contribuido a poner de relieve la labor esencial de los programas nacionales de inmunización y la importancia de la vacunación para el público en general. Los países también aprovechan cada vez más la iniciativa como una oportunidad para integrar otras intervenciones preventivas con las actividades de inmunización.