Ya son al menos dieciséis los yaguaretés que viven libres en Iberá
Los primeros yaguaretés fueron liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer. Registros de nuevos cachorros en cámaras trampa muestran que al menos 16 individuos habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no había yaguaretés y que es ahora la provincia de la región chaqueña argentina con la mayor cantidad de estos felinos.

Las cámaras trampa se encuentran en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, en el corazón del Gran Parque Iberá. Fueron colocadas allí por personal de la fundación Rewilding Argentina y por científicos del CONICET con el objetivo de monitorear la incipiente población de yaguaretés de Iberá.
Las cámaras graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos.
Los yaguaretés que fueron liberados desde el Centro de Reintroducción portan collares con dispositivos con conexión satelital, lo que permite realizar un seguimiento diario de sus
movimientos. En cambio, los nacidos en libertad no poseen estos collares y no se les podrán colocar hasta que alcancen el tamaño adulto y puedan eventualmente ser capturados. Por ese motivo, las cámaras trampa adquieren una relevancia trascendental a la hora de identificar y seguir a estos individuos.