info general

National Geographic seleccionó a los Esteros del Iberá como uno de los más apasionantes para 2024

Los Esteros del Iberá son uno de los humedales más grandes del mundo; se ubican en el centro-norte de Corrientes y están protegidos por el Parque Nacional Iberá y el Parque y Reserva Provincial Iberá, que unidos conforman el gran Parque Iberá.

“No hace mucho, no habría habido ninguna posibilidad de encontrar un oso hormiguero gigante en el laberinto acuático que bordea la frontera norte de Argentina. Ahora, a medida que los esfuerzos de reconstrucción de los humedales del Iberá llegan a un punto de inflexión, hay alrededor de 200 de estas distintivas criaturas, reconocibles por sus caras delgadas y sus colas grandes y peludas, bajo las cuales a menudo duermen”, explicó la reconocida revista.

A lo largo del gran humedal argentino, que tiene unas 700.000 hectáreas de extensión, habitan yacarés, venados de las pampas, ciervos de los pantanos, carpinchos, osos hormigueros y un sinfín de aves. Está ubicado en el centro de Corrientes y se conformó en un entramado de lagunas, esteros, bañados, camalotales y embalsados es un sitio de naturaleza única. Iberá –”agua que brilla”, en guaraní–, conforma un gran refugio de vida silvestre.

Un hito fundamental sucedió en 2018, cuando se concretó la donación de tierras para la creación del Parque Nacional Iberá, de 195.000 hectáreas. Sumadas a las 500.000 de la Reserva Provincial, forman las 700.000 del gran Parque Iberá, que integran también algunas reservas privadas.

“Los osos hormigueros gigantes fueron una de las primeras prioridades para la reintroducción, pero otras criaturas siguieron su estela. Tras la liberación de ocho jaguares en 2021, su población ahora es de una docena”, describió National Geographic en una breve reseña sobre esta reserva argentina.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior